Profesor del ITBB imparte curso avanzado de percepción remota satelital en posgrado de competencia internacional

Del 07 al 14 de junio del presente año, el Dr Julio Pastor Guzmán impartió el curso “Obtención de Información Ambiental Sensorial Remota, Datos in situ y Datos de Bases Globales” para el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) Unidad Tepic. El curso estuvo dirigido a estudiantes del posgrado de competencia internacional “Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales”.

Lo anterior se da en el marco de un convenio de vinculación entre el ITBB y el CIBNOR. Este tipo de colaboraciones favorece la cooperación interinstitucional, movilidad de investigadores y capacitaciones en ambos sentidos. Adicionalmente, brinda oportunidades para que estudiantes del ITBB se involucren en proyectos estimulantes para su formación integral.

Proyecto ¨2023-2025 From restoration to rehabilitation of coral communities: urgent action to achieve their conservation”

Como parte de las actividades para identificar los sitios susceptibles a olas de calor para establecer un programa permanente de restauración de arrecifes, se llevó a cabo una visita de trabajo durante el período comprendido entre el 18 y 21, donde se realizaron buceos de evaluación preliminar en lo sitios potenciales para iniciar la primera fase de restauración (nursering phase). Posteriormente, se realizó la instalación de 6 mesas de coral (coral tables) y estructuras de soporte previamente construidas. Ya instaladas las mesas se procedió a la colecta de material biológico, donde fueron seleccionados pequeños fragmentos de oportunidad (5-7 cm, largo) del género de coral Pocillopora, en condiciones favorables sin signos de blanqueamiento, sobrecrecimiento alga, esponja o tejido dañado. Todos los fragmentos fueron colocados y fijados sobre las intercepciones de las mesas utilizando un pequeño cincho de plástico, de los cuales fueron etiquetados 70 fragmentos para el seguimiento y evaluación de atributos tridimensionales morfométricos mediante la medición in situ usando un vernier de plástico (precisión, 0.05mm). Finalmente, rasgos demográficos en términos de supervivencia fueron inicialmente censados mediante el número total de fragmentos establecidos en los viveros.