

Jornada de refuerzo Vacunación COVID-19

Formato para Solicitud de Servicio Social TecNM-VI-PO-002-01
Formato para Carta Compromiso de Servicio Social TecNM-VI-PO-002-02
Pasos | Instrucciones | Fechas |
1. | Pagar en Banco: $2,350.00 (dos mil trescientos cincuenta pesos m.n./00) Banco Scotiabank. No Cuenta: 03200345717 Referencia: Tú no. de Control + Dígito verificador. (si no tienes tu referencia pregunta en: escolares@bahia.tecnm.mx) Transferencias electrónicas: CLABE 044375032003457173 Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas. NOTA: Pago Homologados Pagar en Banco $1,350.00 (Mil trescientos cincuenta pesos m.n/00) Solicitar en Departamento de Escolares formatos para homologados: escolares@bahia.tecnm.mx | 10 al 21 de enero del 2022 |
2. | Enviar el comprobante de pago con la siguiente información: número de control, nombre completo y dirección; a estos dos correos: escolares@bahia.tecnm.mx, financieros@bahia.tecnm.mx | 10 al 21 de enero del 2022 |
3. | Recibir del Depto. de Servicios Escolares tu activación | 21 de enero al 04 de febrero del 2022 |
4. | Recibir de la División de Estudios Profesionales tu carga académica | 21 al 04 de febrero del 2022 |
5. | Enviar el Acuse de recibido de tu Carga Académica a División de Estudios Profesionales: dep@bahia.tecnm.mx | 21 enero al 04 de febrero del 2022 |
6 | Inicio de clases | 8 de febrero 2022 |
7 | Solicitud de baja de asignaturas | 08 al 15 de febrero del 2022 |
8 | Solicitud de baja temporal del semestre | 08 al 11 de marzo |
El día hoy, 03 de diciembre del 2021, se firmaron dos Convenios de Colaboración entre el Tecnológico Nacional de México a través del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas con El Parque Estatal Estero el Salado Área Natural Protegida, la firma se llevó a cabo en las oficinas del Estero el Salado atendiendo los protocolos de sana distancia.
El Parque Estatal Estero El Salado se localiza en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco y está rodeado por la mancha urbana de dicho puerto, cuenta con una superficie total de 208.29 ha dentro del área conurbada lo que lo convierte en un estero urbano protegido único en América.
A pesar de esto, presenta una integridad ecológica relativamente bien conservada, estando presentes una gran cantidad de especies, su objetivo es proteger y conservar los recursos naturales dentro del Área Natural Protegida, así como dar seguimiento a los programas de apoyo académico, de vinculación e investigación, entre otros.
Se reunieron por parte del Estero el Salado: el director del Parque Estatal Jaime Alberto Torres Guerrero y por parte del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, la directora Violeta Garnica Romero, quienes firmaron este convenio.
Estos dos convenios tienen como objetivo crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica; para llevar a cabo investigaciones conjuntas, desarrollo tecnológico y académico, intercambio de información; así como asesoría técnica académica y publicaciones en los campos afines de interés, favoreciendo la formación y especialización de estudiantes, docentes e investigadores.
Estos trabajos colaborativos serán de gran beneficio para nuestra comunidad tecnológica y para el pulmón natural de Puerto Vallarta y beneficios para la conservación de las más de 300 especies presentes en el Área Natural Protegida.
El día de ayer 24 de noviembre del 2021 se firmó el Convenio de Colaboración entre el Tecnológico Nacional de México campus Bahía de Banderas y PRONATURA Noroeste A.C.; organización de la sociedad civil mexicana, dedicada a la conservación y resiliencia de la biodiversidad y los servicios ambientales que contribuyen a la construcción de una sociedad justa y equitativa en armonía con la naturaleza.
En la biblioteca del I. T. de Bahía de Banderas se reunieron, por parte de PRONATURA Noroeste A.C., el coordinador regional, Mauricio Cortés Hernández, en representación de Gustavo D. Danemann, director ejecutivo de esta ONG; y por parte del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas la directora, Violeta Garnica Romero y el subdirector de planeación y vinculación, Adrián Maldonado Gasca; quienes fueron los firmantes de dichos convenios.
PRONATURA Noroeste A.C. vincula la conservación de la naturaleza con el desarrollo de las comunidades, cumpliendo con labores fundamentales como:
Este convenio tiene por objeto crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica entre las partes; para fomentar la realización de actividades de conservación ambiental, investigaciones conjuntas, desarrollo tecnológico y académico, intercambio de información, asesorías técnicas o académicas y publicaciones en los campos afines de interés.
Así mismo, se establecen las pautas para que los estudiantes del TecNM Bahía de Banderas, puedan llevar a cabo sus residencias profesionales en los proyectos de PRONATURA Noroeste A.C., donde desarrollarán habilidades específicas de su carrera y pondrán en práctica los conocimientos y habilidades desarrolladas durante su formación.
Estos trabajos colaborativos serán de gran beneficio para nuestra comunidad tecnológica y para toda la región de Bahía de Banderas.
Mas información en: https://www.bahia.tecnm.mx/estudiantes/seguro-estudiantes-imss/
A finales de octubre de 2021 se publicó, en la revista de Biología Tropical de la Universidad de Costa Rica, un artículo sobre la diversidad de patrones de manchas en la raya águila del Pacífico (Aetobatus laticeps) en la costa del Pacífico norte de Costa Rica; en el cual Alejandra Castelo Corona, egresada de la Licenciatura en Biología del Tecnológico Nacional de México campus Bahía de Banderas, es coautora junto con otros investigadores de Costa Rica, Estados Unidos de América y Chile.
La raya aguila del Pacífico se caracteriza por tener un cuerpo dorsalmente negro con numerosas manchas blancas a lo largo del dorso. Con el objetivo del describir y comparar los patrones de la forma y la distribución de estas manchas, se analizaron 105 fotografías extraídas de 54 videos y 19 registros fotográficos tomados en diferentes sitios del Pacífico norte de Costa Rica. Se identificaron y describieron 17 tipos distintos de manchas y se determinó que las combinaciones del tipo, la forma y la distribución de manchas blancas en A. laticeps generan patrones que se pueden utilizar para una descripción taxonómica adicional y para fotoidentificación individual de los organismos de esta especie, en futuros estudios poblacionales a lo largo de su distribución.
Para leer mas sobre esta investigación accede al siguiente enlace:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48323
Bahía de Banderas, Nay., 29 de octubre de 2021. TecNM/DCD. El Tecnológico Nacional de México, trabaja en la formación de cuadros profesionales con alto compromiso social, afirmó el director general Enrique Fernández Fassnacht,
En el marco del 25 aniversario del TecNM, campus Bahía de Banderas, el titular del TecNM, expresó que “nuestros campus a través de su compromiso y esfuerzo, forman profesionistas aptos para la aplicación del conocimiento”.
Asimismo, Fernández Fassnacht, subrayó que, a lo largo de su primer cuarto de siglo de trayectoria, ante compleja ruta que la comunidad ha atravesado para consolidarse, se ha posicionado como un referente educativo en la región, gracias al gran esfuerzo del quehacer institucional.
“Es buen momento para exhortarlos para que, con esa misma vocación mostrada hasta ahora, construyan nuevas rutas para contribuir a que nuestro país y en esta región en particular, cuenten con mejores alternativas de solución para las muchas problemáticas que han aparecido como resultado de la pandemia que enfrentamos actualmente”, enfatizó el director general.
Y remarcó, “el TecNM requiere encarar estos desafíos como una institución solida con una identidad unificada entre sus campus”.
Por su parte, Violeta Garnica Romero, directora de esta casa de estudios, destacó que la labor que se realiza en la institución es con el objetivo de acompañar a las y los estudiantes para construir su proyecto de vida.
Asimismo, enfatizó, “ante los desafíos nos exigimos alto desempeño, creatividad e innovación para formar profesionistas éticos, responsables de sí mismos y del entorno en que viven”.
Dentro de la celebración, el director general del TecNM, la directora del Campus y miembros del presídium, entregaron los reconocimientos a miembros fundadores del instituto, a quienes se les distinguió por su trabajo para impulsar el crecimiento del campus.
Además, Fernández Fassnacht, acompañado de la comunidad tecnológica del Campus Bahía de Banderas, realizaron un recorrido por las instalaciones del laboratorio de ciencias básicas, laboratorio de ecología, edificio administrativo y el Centro Acuático de Actividades Múltiples (CAAM).
En la mesa del presídium del acto conmemorativo estuvieron presentes como invitados especiales Mirtha Iliana Villalvazo Amaya alcaldesa del municipio de Bahía de Banderas y Martin Isaac Pérez Gómez, subsecretario de educación media superior y superior de Nayarit.
La visita concluyó con el corte del listón del nuevo edificio del “Taller de turismo”, donde se van a llevar a cabo talleres y actividades de buceo, contará con un área para instalar la cámara hiperbárica y tres aulas donde se impartirán las clases prácticas de ecoturismo, turismo rural, y turismo de aventura, disciplinas designadas para la formación integral de los estudiantes.
Fuente: https://www.tecnm.mx/?vista=noticia&id=1919
TecNM-Bahía de Banderas, 2021
BASES PARA EL CONCURSO DE CATRINAS Y CATRINES
1.- La participación debe ser INDIVIDUAL.
2.- Los participantes deberán caracterizarse de catrinas o catrines utilizando materiales reciclados o que ya tengan en casa (sin gastar), pero respetando los elementos tradicionales, aunque se pueden utilizar otros elementos que complementen e impriman creatividad y originalidad. Evitar elementos de otras tradiciones (Halloween).
3.- La modalidad será mixta: se pueden presentar en la explanada del ITBB o pueden enviar al menos 3 fotografías o un video corto de un minuto máximo, mostrando el atuendo del o la catrína (que permita observar todos los elementos y/o detalles de tu vestuario y maquillaje). Las fotografías y/o videos se recibirán desde la publicación de la convocatoria hasta el martes 2 de noviembre al correo extraescolares@bahia.tecnm.mx.
4.- La catrina o catrín puede representar a un personaje en particular o puede ser una versión libre.
5.- La presentación se llevará a cabo en la explanada del TECNM campus Bahía de Banderas el miércoles 3 de noviembre a las 15:00 horas.
6.- El premio para l@s cinco mejores catrin@s será una Guía de Campo de Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos VIVA NATURA de Petr Myska, donadas por la Fundación Punta de Mita.
BASES PARA EL CONCURSO DE CALAVERITAS LITERARIAS
1.- La participación debe ser INDIVIDUAL.
2.- Las calaveritas deberán ser únicas y originales
3.- Cada calaverita deberá contener como mínimo tres estrofas.
4.- El tema de las calaveritas es “La Comunidad TecNM-Bahía” (profesores, alumnos, trabajadores, instalaciones, etc.) sin usar palabras malsonantes.
5. Las calaveritas literarias se recibirán desde la publicación de la convocatoria hasta el martes 2 de noviembre al correo extraescolares@bahia.tecnm.mx.
6.- El premio para las cinco mejores calaveritas literarias serán una Guía de Campo de Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos VIVA NATURA de Petr Myska, donadas por la Fundación Punta de Mita.
BASES PARA EL CONCURSO DE ALTARES DE MUERTOS
1.- La participación debe ser en equipos de 5 a 15 participantes del mismo grupo bajo la coordinación del Tutor del grupo.
2.- Los participantes se comprometen a utilizar en su montaje los elementos tradicionales que se presentan en una ofrenda de muertos, aunque se pueden utilizar otros objetos que complementen e impriman creatividad y originalidad.
3.- El altar debe conmemorar a un personaje representativo/relevante de su carrera o área.
4.- Deberá estar acompañado de un texto con el Título del altar, Nombre del Equipo que lo elaboró, así como una breve explicación de los elementos propios del altar y de la ofrenda al difunto.
5.- La instalación de los altares se realizará en la explanada del átrio cívico el miércoles 3 de noviembre de las 13:00 a las 15:00 hrs y la presentación se llevará a cabo de las 15:00 a las16.00 hrs.
6.- El premio para el mejor altar de muertos será una Guía de Campo de Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos VIVA NATURA de Petr Myska, donadas por la Fundación Punta de Mita, para cada uno de los integrantes del equipo.
Al final del evento se realizará una
¡¡ RIFA DE UNA TABLET !!
entre TODOS los ganadores de TODOS los concursos.