Se firma Convenio de Colaboración entre el TecNM campus Bahía de Banderas y la Fundación Punta de Mita

Teniendo como sede el Centro Comunitario del Mar de la Fundación Punta de Mita, el 14 de mayo de 2021, atendiendo los protocolos de sana distancia, se firmó el Convenio de Colaboración Marco entre la Fundación Punta de Mita y el Tecnológico Nacional de México  campus Bahía de Banderas.

La Fundación Punta de Mita promueve el desarrollo sustentable en la región de Bahía de Banderas, en las áreas de desarrollo comunitario, educación, medio ambiente y salud. Además apoya a las comunidades de esta región a través de proyectos que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

Se reunieron por parte de la Fundación Punta de Mita: la directora ejecutiva R. Alejandra Rivera Casillas, la coordinadora de apoyo regional Elena Palencia Hernández y por parte del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, la directora Violeta Garnica Romero y el subdirector de Planeación y Vinculación Adrián Maldonado Gasca, quienes firmaron este convenio.

El objeto del presente instrumento es crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica; para realizar acciones conjuntas que favorezcan  la formación y especialización de nuestros estudiantes docentes e investigadores, la realización de investigaciones conjuntas, desarrollo tecnológico y académico, intercambio de información y publicaciones, así como asesorías técnicas o académicas que contribuyan a la formación de recursos humanos en la región.

Un aspecto relevante en la formación de la comunidad estudiantil en nuestra institución educativa, es desarrollar la sensibilidad y el compromiso social de los jóvenes en la  resolución de problemáticas de sus comunidades y de las regiones del entorno en que interactúan, es por ello, que estos Convenios buscan abrir espacios para que participen en experiencias que consoliden su formación académica y aporten un beneficio a la comunidad local. Estos trabajos colaborativos serán de gran beneficio para nuestra institución y para las distintas comunidades de la Bahía de Banderas.

Participa en la limpieza del Arroyo Seco de La Cruz de Huanacaxtle

La Cruz Food Pantry y el TecNM campus Bahía de Banderas te invitan a participar en la limpieza del Arroyo Seco de La Cruz de Huanacaxtle, el Domingo 16 may02021 9:00am Plaza de La Cruz de Huanacaxtle.


Habrá una plática con invitación formal el viernes a las 15:00 horas https://meet.google.com/yma-bzti-meh

Se realizará un recorrido por el arroyo para remover y recolectar todos los plásticos y basura que se encuentren en el sitio, con la finalidad de evitar que lleguen al mar durante la próxima temporada de lluvias.


El punto de encuentro será en la plaza de La Cruz de Huanacaxtle a las 9:00am.

Llevar cubrebocas y guantes.

El TecNM campus Bahía de Banderas, es Centro de Vacunación contra COVID-19 para personal educativo de Nayarit

En el marco de la Estrategia Nacional de Vacunación, este martes 20 de abril comenzó la Jornada de Vacunación al Personal Educativo de Nayarit y se extenderá hasta el próximo viernes; la meta es aplicar cerca de 33 mil dosis a los profesores del estado. Particularmente, en el municipio de Bahía de Banderas se estableció uno de los cuatro Centros Regionales de Vacunación del estado teniendo como sede las instalaciones del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, donde acudieron profesores de este municipio y de la parte baja del municipio de Compostela.

El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, supervisó la aplicación de la vacuna CanSino -de una sola dosis- contra el COVID-19 para docentes y personal administrativo de escuelas públicas y privadas en el estado de Nayarit.

Durante dos días, el TecNM, Campus Bahía de Banderas abrió sus puertas desde las 7:30 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, como sede para la vacunación masiva de maestros. en la cual se atendieron 1,146 docentes el día martes 20 de abril y a 1,550 el día miércoles 21 de abril, aplicando un total de 2,696 vacunas a docentes de todos los niveles educativos.

Gracias a la coordinación de las instituciones de salud a nivel nacional, estatal y municipal, y la colaboración interinstitucional de las Secretarías de Bienestar, Marina y Educación Pública, así como de más de 60 brigadistas voluntarios de las instituciones de Educación Media Superior y Superior como: CETMAR, COBAEN, CECYTEN, CONALEP Telebachillerato, Centros de Formación para el Trabajo, la UTBB y el TecNM campus Bahía de Banderas, se concretó con éxito la aplicación de la dosis con organización y fluidez.

Se firma Acuerdo de Colaboración entre tres Institutos Tecnológicos de Nayarit.

Con el propósito de consolidar al Tecnológico Nacional de México como una potente institución de Educación Superior en el estado de Nayarit, tres de los cuatro institutos tecnológicos de Nayarit: el Campus Bahía de Banderas, el Campus Norte de Nayarit y el Campus Sur de Nayarit, celebraron un acuerdo de colaboración académica, científica y tecnológica.  

Con esta alianza estratégica, se busca realizar conjuntamente la coordinación de acciones y recursos, para hacerlos más eficientes, generando sinergias de trabajo colaborativo que fortalezcan los procesos de enseñanza  aprendizaje  de nuestras comunidades y con ello fortalecer la labor educativa de nuestras instituciones, en las áreas de intercambio académico, movilidad estudiantil, formación y especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas; desarrollo tecnológico y académico; intercambio de información; así como asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés capacitación y desarrollo integral.

En ese propósito, la directora del Campus Bahía de Banderas, Violeta Garnica Romero, la directora del Campus Norte de Nayarit, Mirza Yaneth Navarro Torres y el director del Campus Sur de Nayarit, Mario Soto Torres, firmaron este acuerdo de colaboración académica, que beneficiará a las y los estudiantes de las tres instituciones.    

Se realiza con éxito la instalación del comité municipal de pesca y acuacultura sustentable

El pasado jueves 25 de marzo de 2021 en la Biblioteca del Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Bahía de Banderas, fue instalado el Comité Municipal de Pesca y Acuacultura Sustentables con la participación de la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de Bahía de Banderas, el Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera de Bahía Banderas del INAPESCA, autoridades de los 3 niveles de gobierno, productores del sector pesquero y acuícola, así como representantes de la sociedad civil.

El presidente municipal de Bahía de Banderas, QFB José Isabel Aguirre Aguirre, encabezó el evento; en su mensaje de bienvenida destacó la importancia de la actividad pesquera como fuente de ingresos para las familias dependientes de esta actividad y que además contribuye a la buena salud, por el importante aporte de proteínas para miles de consumidores que habitan y que visitan nuestro municipio.

Integraron el presídium, la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Juana Haidé Saldaña Varela; la diputada local Rosa Mirna Mora, presidenta de la Comisión de Asuntos Pesqueros y Desarrollo Acuícola en el Congreso del Estado de Nayarit; la directora del Instituto Tecnológico Nacional de México campus Bahía de Banderas, Violeta Garnica Romero; la Ingeniera Lourdes Bernal, Directora de Pesca y Acuacultura y Representante de la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado de Nayarit; el Capitán Mauricio Peralta, representante de la Octava Zona Naval, el Maestro José Alberto Rodríguez Preciado, representante de INAPESCA y jefe del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera, así como representantes de las 8 organizaciones de pescadores y ostioneros en nuestro municipio.

Las Instancias gubernamentales y académicas participantes protestantes para la conformación del comité fueron:
– Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
– Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP)
– Comisión Estatal para la Protección de riesgos Sanitarios de Nayarit (Coesprisnay)
– Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Nayarit (CESANAY)
– Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Bahía de Banderas.

Y de las organizaciones pesqueras participantes:
– Permisionarios de pesca de La Cruz de Huanacaxtle
– Sociedad Cooperativa de La Cruz de Huanacaxtle
– Cooperativa de Pescadores de Las Marietas
– Cooperativa Costa de Chila, Peñita y Boca de Ameca, secciones: Sayulita, Bucerias, Jarretaderas, Laguna del Quelele y Lo de Marcos.

Este órgano colegiado y consultivo tiene como principales objetivos, la planeación, promoción y análisis para la formulación de las acciones a tomar en materia de pesca y acuacultura a nivel municipal. Así como normar la organización, funcionamiento y la atención de las necesidades, propuestas y responsabilidades de todos los involucrados en el sector con sustento jurídico y legal.

Puede ser una imagen de una o varias personas y personas de pie
Puede ser una imagen de una persona, de pie e interior
Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie e interior
Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie e interior

Egresadas y profesores del TecNM campus Bahía de Banderas publican artículo científico sobre Bioerosión de Corales.

El pasado 5 de marzo del 2021 se publicó en la revista Ciencias Marinas de la UABC un artículo científico, bajo la autoría de dos egresadas de la Licenciatura en Biología, Jazmin Arleth Cosaín Días y Diana Maria Antuna Román, en colaboración con Adolfo Tortolero Langarica y Patricia Salazar Silva, profesores-investigadores del TecNM campus Bahía de Banderas y de otros investigadores de la UNAM y del CUC-UDG.

El artículo en cuestión trata sobre la endo-bioerosión en corales masivos que afecta a las comunidades arrecifales del Pacífico nororiental tropical. En este estudio se determinó el volumen y el porcentaje de CaCO3 removido por los organismos bioerosionadores como los bivalvos y poliquetos, en los principales corales masivos (Pavona gigantea, Porites lobata y Porites panamensis), distribuidos en el Parque Nacional Islas Marietas y el Parque Nacional Isla Isabel (México). Además, se evaluó el efecto de factores intrínsecos (morfología, sexo y edad de las colonias) y extrínsecos (localidad y profundidad) en la bioerosión. Se utilizó la técnica de peso boyante para calcular parámetros de remoción interna y densidad de CaCO3.

Para leer mas sobre este articulo favor de dar link en el siguiente enlace:

https://www.cienciasmarinas.com.mx/index.php/cmarinas/article/view/3047/420420544