Se realiza la segunda reunión del consejo de vinculación del 2022

Se realiza en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas la segunda reunión del consejo de vinculación del ITBB.

La maestra Claudia Elena Parra Aburto subdirectora de planeación y vinculación de este plantel y el presidente del consejo de vinculación dieron inicio a la reunión con un mensaje de bienvenida a los participantes del comité.

EL objetivo de la reunión fue ver con los integrantes del consejo diversos temas como la educación continua comunitaria, Entidad de certificación Conocer Tec Bahía, la jornada de empleo, la 1er caravana de emprendimiento, el 1er evento Squalo-Tec Bahía, la participación del Tec en las Ferias Educativas de las Instituciones de Educación Media Superior y la presentación de resultados y actividades de la alumna Rosa Isela Quintero quien gracias al apoyo del consejo pudo realizar una estancia de investigación en el CRIAP de Manzanillo que le ayudara en la obtención de competencias profesionales.

Menciona Blanca Maribel Delegada de Bucerias resalta la importancia de este tipo de reuniones y se compromete a promover las actividades hacia la juventud de Bucerias y Bahía de Banderas.

Cabe resaltar la importancia del consejo de vinculación y lo fundamental que es la colaboración del Instituto con los demás organismos e instituciones, ya que esto permite verificar la pertinencia de la oferta educativa del Instituto hacia el sector, además con el ejemplo de Rosa Isela destacamos lo importante que es la formación de estudiantes y como el sector es parte fundamental de esta formación.

Profesores y egresados del TecNM – Bahía de Banderas publican artículo de avistamientos de Mantas Gigantes en revista científica internacional

Iliana Fonseca-Ponce, Adrián Maldonado-Gasca y Aldo Zavala-Jiménez, profesores y egresado respectivamente, del Tecnológico Nacional de México campus Bahía de Banderas; en colaboración con investigadores de organizaciones conservacionistas e instituciones de investigación a nivel nacional (Proyecto Manta Pacific México y CICIMAR-IPN) e internacional (The Manta Trust, Scripps Institution of Oceanography, Oregon State University), publicaron un artículo sobre los factores  físicos y ambientales que tienen influencia sobre los avistamientos de mantas oceánica Mobula birostris en un sitio de agregación en Bahía de Banderas, México, en la revista Marine Ecology Progress Series (MEPS), reconocida por su calidad e impacto a nivel mundial.Las también llamadas mantarrayas oceánicas se distribuyen en océanos tropicales y subtropicales con sitios de agregación típicamente en islas oceánicas y montes submarinos. Sin embargo, en algunas regiones la especie se encuentra en hábitats costeros cercanos a áreas altamente productivas. Recientemente, se identificó un importante sitio de agregación de esta especie a lo largo de la costa sur de Bahía de Banderas, México. Durante cuatro años y medio, se realizaron viajes de monitoreo semanales a los puntos críticos de agregación, registrando avistamientos de mantas y recolectando muestras de zooplancton. Así mismo se evaluaron las relaciones entre los avistamientos de mantas y las variables físicas, biológicas y ambientales, y se encontró una señal estacional de ocurrencia de mantas con un pico de avistamientos alrededor de abril, con desviaciones sustanciales de esta tendencia en algunos años. Los resultados muestran los efectos de la Oscilación del Sur de El Niño en las tasas de avistamiento, con más mantas durante las fases de La Niña. Se encontraron relaciones significativas entre los avistamientos de mantas y la temperatura de la superficie del mar, la fase lunar y la amplitud de las mareas. Los avistamientos de mantas se relacionaron negativamente con las densidades de huevos de peces, se relacionaron positivamente con las densidades de copépodos y cladóceros, y no mostraron relación con la densidad de eufáusidos. Las mantas pueden estar alimentándose de presas mesopelágicas en el cañón submarino adyacente a la costa sur de la Bahía de Banderas y tomando el sol en aguas poco profundas durante el día durante los períodos de recuperación térmica. La identificación de los patrones estacionales de ocurrencia y los factores ambientales que influyen en los avistamientos, apoyará el desarrollo de estrategias para mitigar las amenazas antropogénicas, que son comunes en esta población costera.

Es importante mencionar que durante los 7 años que lleva el Proyecto Manta Pacifico México, han participado activamente, más de 20 estudiantes de la Lic. de Biología, Turismo e Ingeniería ambiental del Tecnológico Nacional de México campus Bahía de Banderas. Si quieres saber mas de esta investigación consulta la siguiente liga:

https://www.int-res.com/abstracts/meps/v694/p133-148/

https://www.facebook.com/proyectomanta/

https://www.mantatrust.org/proyecto-manta-pacific-mexico-main-objectives-3

Biólogos egresados del TecNM campus Bahía de Banderas participan en la 26ª Reunión del Grupo de Especialistas en Cocodrilos de la IUCN.

El martes 06 de julio del 2022 tuvieron importante participación dos biólogos egresados de nuestra institución, en la 26ª Reunión del grupo Especialista en Cocodrilos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CSG-IUCN); evento con sede en Chetumal, Quintana Roo. 

El biólogo Armando Andrade Esquivel expuso el tema “El Cocodrilo Americano en Nayarit”, compartiendo ante la comunidad internacional de cocodrileros todo sobre la agrupación SOS Cocodrilo Nayarit, sus inicios, desafíos, estrategias, alianzas y resultados en el trabajo en pro de la conservación del Crocodylus acutus.

Así mismo el biólogo Luis Ángel Tello Sahagún presentó un Cartel con el tema “Interacciones humano-cocodrilo a lo largo de la costa central de Jalisco, México”.

Cabe resaltar que ambos egresados han contribuido significativamente en esta importante labor de conservación, manejo y educación ambiental de esta importante especie. El Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas reconoce y extiende una felicitación a nuestros egresados que con su profesionalismo, pasión y compromiso nos brindan un mundo mejor.

#Biología #ITBB #EgresadosITBB #Crocodylusacutus #cocodrilo #SOScocodrilo