Licenciatura en Biología (LBIO 2010-233)
Objetivo
Formar profesionistas en el campo de la Biología con las competencias necesarias para desarrollarse en diferentes ámbitos e integrarse en equipos multidisciplinarios; contribuyendo al manejo para la conservación de la biodiversidad, con ética y respeto a la diversidad cultural.
Retícula
Perfil de Egreso
- Aplica principios bioéticos respetando la vida y sus procesos evolutivos contribuyendo a la mejora del ambiente.
- Aplica metodologías para la identificación, conocimiento, conservación y manejo de la biodiversidad; que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación multidisciplinarias.
- Aplica métodos y tecnologías de la información en el trabajo de campo y laboratorio en el área de la Biología, para el manejo de los recursos naturales en el marco de la legislación ambiental.
- Analiza e interpreta modelos biológicos y matemáticos que permitan entender la estructura y función de ecosistemas para la toma de decisiones.
- Participa en la evaluación del impacto ambiental proponiendo acciones de prevención, mitigación y conservación, tomando en cuenta la legislación y normatividad vigentes.
- Genera el diagnóstico y diseño de estrategias para elaborar e instrumentar planes de ordenamiento ecológico, a fin de maximizar el balance entre producción y conservación.
- Identifica, desarrolla y evalúa los procesos biotecnológicos para su optimización e innovación de productos y/o servicios, con la finalidad de mejorar la calidad de vida.
- Presta servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación en temas como el diseño e implementación de programas de divulgación científica, educación ambiental, proyectos biomédicos, agroecológicos, alimentarios; con diferentes sectores de la sociedad y respetando la pluralidad cultural.
Campo de Acción
El campo de acción del Biólogo está relacionado con la asesoría científica, los egresados de esta carrera pueden trabajar como asesores científicos en dependencias del gobierno a cualquier nivel, en industrias de todo tipo, especialmente en la industria alimenticia, marina y de producción pesquera como cultivos marinos y acuacultura.
También pueden ser supervisores científicos para diversos medios de comunicación masiva, como diarios, programas televisivos, internet, magazines. Al mismo tiempo, muchos Biólogos trabajan en la difusión del conocimiento científico a través de artículos redactados, derivados de proyectos de investigación. El trabajo de laboratorio es una de las actividades principales que realiza; ya que se concentra en encontrar respuestas a ciertos eventos de la naturaleza, identificando y mejorando especies, haciendo investigaciones de campo; por ejemplo, en el control de plagas en bosques y en las ciudades, en acuicultura, en reforestación, en el estudio y registro de la biodiversidad, en la identificación y ensayo de plantas medicinales, en el estudio del comportamiento animal y/o humano, etc.
Considerando también que enseñar a otros lo aprendido, es una labor generosa, en el área de Docencia, los Biólogos egresados están capacitados para enseñar cualquiera de las disciplinas relacionadas con las Ciencias Naturales. Podemos resumir que un Biólogo al realizar investigación básica y aplicada, se encarga de enriquecer el caudal del conocimiento científico de la humanidad a través de actividades nobles dirigidas al uso sustentable de los recursos naturales.
Programas de estudio (LBIE-BMA-2017-01)
Semestre 1
- (AEF-1019) Edafología
- (LBG-1030) Química
- (LBE-1008) Biología I
- (LBS-1025) Matemáticas
- (ACA-0907) Taller de Ética
- (ACC-0906) Fundamentos de Investigación
Semestre 2
- (LBD-1002) Biostadística I
- (LBC-1029) Protozoología
- (LBG-1009) Biología II
- (LBF-1004) Biofísica
- (LBG-1010) Bioquímica
- (LBF-1026) Meteorología y Climatología
Semestre 3
- (LBD-1003) Bioestadística II
- (LBG-1024) Invertebrados no Artrópodos
- (LBG-1012) Botánica Estructural
- (LBG-1027) Micología
- (LBG-1006) Biología Celular
Semestre 4
- (LBG-1007) Biología del Desarrollo Animal
- (LBG-1001) Artrópodos no Insectos
- (LBM-1011) Botánica Criptogámica
- (LBG-1028) Microbiología
- (LBC-1022) Genética
Semestre 5
- (LBG-1021) Fisiología Vegetal
- (LBG-1018) Entomología
- (LBM-1013) Botánica Fanerogámica
- (LBG-1023) Genética Molecular
- (ACD-0908) Desarrollo Sustentable
Semestre 6
- (LBG-1020) Fisiología Animal
- (LBG-1015) Cordados
- (LBA-1031) Taller de Divulgación Científica y Educación Ambiental
- (LBG-1016) Ecología I
- (LBG-1014) Contaminación e Impacto Ambiental
- (ACA-0909) Taller de Investigación I
Semestre 7
- (LBE-1019) Evolución
- (LBL-1005) Biogeografía
- (LBA-1032) Taller de Desarrollo Empresarial
- (LBG-1017) Ecología II
- (ACA-0910) Taller de Investigación II
Semestre 8
- Materias de especialidad
Semestre 9
Especialidad biología marina y conservación (Septiembre 2021 – septiembre 2024)
- (BMD-2101) SIG y Percepción Remota Aplicados a la Conservación
- (BME-2102) Plancton Marino y Estuarino
- (BMF-2103) Oceanografía Costera
- (BMD-2104) Genética Conservación
- (BMF-2105) Ecosistemas Costeros
- (BMD-2106) Ecología y Conservación de Ecosistemas Arrecifales
- (BMF-2107) Conservación de la Biodiversidad del Ambiente Pelágico
Especialidad biología marina (Agosto 2020 – agosto 2021)
- (BMJ1701) Oceanografía
- (BMF1702) – Ecología del Bentos
- (BMF1703) – Ecología del Necton
- (BMD1704) – Ecología Molecular
- (BME1705) – Ecología del Plancton
- (BMD1706) – Ecología Costera
- (BMF1707) – Conservacion Biodiversidad Zona Costera
Consulta la convocatoria para aspirantes
Mayores informes
Departamento de Desarrollo Académico
Cinthia Noemi Orozco Pérez
(329) 295 5951 | depto.desarrolloacademico@bahia.tecnm.mx